El sistema MYOQUALITY M1 optimizará el rendimiento de nuestros deportistas.
La Real Federación Española de Tiro con Arco (RFETA) da un paso decisivo hacia la innovación en el rendimiento deportivo con la presentación del sistema MYOQUALITY M1, un dinamómetro electromecánico funcional de última generación diseñado para evaluar, entrenar y monitorizar la fuerza con precisión milimétrica. Todo ello gracias a una tecnología portable, precisa y accesible.
Tras un intenso fin de temporada al aire libre, en el ámbito nacional, al que se le sumó a principios de julio la organización (y participación) de la Copa del Mundo de Madrid, nuestro equipo técnico incorpora estas nuevas herramientas a su plan de trabajo, con el fin de mejorar la preparación de cara a las exigentes citas internacionales que aún restan por disputar, entre ellas la competición de referencia de la temporada, el Campeonato del Mundo Absoluto.
El tiro con arco es un deporte de precisión en el que el control fino, la estabilidad postural, la gestión del tono muscular y la resistencia a la fatiga son determinantes para el rendimiento competitivo. MYOQUALITY M1 aporta una tecnología que permite cuantificar objetivamente estos factores, optimizando la preparación física específica nuestros deportistas.
Estos equipos facilitan la evaluación y el entrenamiento en cualquier entorno, con protocolos estandarizados y un software intuitivo que permite visualizar en tiempo real la evolución del deportista.
TECNOLOGÍA QUE PERMITE MEDIR LO INVISIBLE
La mayoría de las adaptaciones relevantes en tiro con arco —estabilidad postural, control del core, resistencia isométrica, gestión del temblor, simetrías musculares— habían sido tradicionalmente difíciles de medir con precisión, pero MYOQUALITY M1 cambia este paradigma gracias a:
• Evaluación isométrica y dinámica de alta precisión para analizar estabilidad y control fino.
• Mapas funcionales individualizados, capaces de detectar descompensaciones y zonas de mejora específicas.
• Análisis avanzado de manifestaciones de fuerza (NN, NM, MN, etc.) para comprender el perfil neuromuscular del deportista.
• Medición de RFD (tasa de desarrollo de la fuerza), clave en el control del arco y la respuesta postural.
• Control del tono y resistencia isométrica en posiciones críticas del gesto del deportista.
BENEFICIOS DIRECTOS PARA DEPORTISTAS y CUERPOS TÉCNICOS
Con el nuevo sistema MYOQUALITY M1, nuestro equipo técnico dispone de nuevas y útiles herramientas con las que podrán:
• Identificar los patrones de estabilidad y el nivel de control postural de cada deportista.
• Detectar precozmente signos de fatiga, riesgo de lesión o asimetrías neuromusculares.
• Diseñar programas de fuerza específicos basados en datos objetivos.
• Realizar seguimientos longitudinales para verificar la eficacia del entrenamiento.
• Integrar la evaluación funcional dentro de los planes de tecnificación y alto rendimiento.
• Diseño de la tarea o ejercicio en función del ejercicio.
Los nuevos dispositivos ayudan a diseñar tareas por medio de parámetros ajustable, lo que permite definir objetivos y métodos de trabajo de manera sencilla, configurando series, repeticiones, tiempo de recuperación entre éstas, etc. Además, permite llevan un control exhaustivo en la ejecución de los ejercicios, generando un reporte de calidad en el desempeño del ejercicio físico, con información detallada y análisis exhaustivos de gran utilidad para mejorar en entrenamientos futuros.
Este proyecto, enmarcado dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España, con el fin de beneficiarse de los fondos Next Generation de la Unión Europea, permite a la RFETA contar con cuatro dispositivos MYOQUALITY M1, que se incorporarán a los programas de trabajo de los Centros de Alto Rendimiento de Madrid y León, así como a los de los dos principales centros territoriales de tecnificación de tiro con arco con los que contamos en España, tanto el de Madrid como el de Ibiza, lo que permitirá crear un valioso programa nacional de preparación física basada en datos.
MYOQUALITY es una empresa española especializada en tecnología avanzada para la evaluación funcional y el entrenamiento de la fuerza, con un enfoque firmemente sustentado en la evidencia científica y la investigación aplicada. El dispositivo MYOQUALITY M1 es actualmente el único dinamómetro electromecánico funcional (DEMF) portátil capaz de integrar, en un mismo sistema, evaluación isométrica y dinámica, análisis de RFD, stiffness y perfil neuromuscular, propiocepción, siguiendo protocolos estandarizados desarrollados a partir de literatura científica internacional y estudios propios de validación. Este desarrollo científico‐técnico dota al M1 de una precisión y fiabilidad sin equivalentes comerciales directos, motivo por el cual no existen proveedores capaces de ofrecer una solución comparable en parámetros, calidad de medición, replicabilidad y versatilidad operativa.
El ecosistema MYOQUALITY —compuesto por hardware propietario, software especializado y una metodología certificada y respaldada por investigación— permite a entrenadores, federaciones y equipos de alto rendimiento trabajar con datos objetivos, consistentes y basados en ciencia. Esto facilita la toma de decisiones informada, optimiza la preparación física y eleva el estándar de evaluación funcional en cualquier entorno deportivo.
La colaboración entre MYOQUALITY y la RFETA sitúa a España en la vanguardia del tiro con arco internacional, incorporando tecnologías de evaluación utilizadas en deportes de élite, ahora aplicadas a la precisión, el control motor y la estabilidad que exige el tiro. Sus características intuitivas y funcionales para mejorar la calidad de las tareas resultarán claves para mejorar los entrenamientos.
Esta alianza refuerza el compromiso de la RFETA con la innovación, la ciencia del entrenamiento y la mejora continua del rendimiento deportivo de nuestros deportistas, con el objetivo de llevar sus resultados a cotas aún más altas.
ENLACES DE INTERÉS: